  | 
					 
					
						 | 
					 
					
						
						
							
								
									
									
										
											
												|   | 
												
												
												
												actividades
												> 
												
												mountain bike | 
											 
											
												|   | 
												 
												 | 
												  | 
												
												  | 
											 
											
												|   | 
												
												
												 | 
												  | 
												
												
													
														
															| 
															 
															
															
															 
															
															MOUNTAIN-BIKE  | 
														 
														
															| 
															 
															
															Todos los años en 
															Marzo se celebra una 
															marcha MTB en 
															Sotoserrano 
															organizada por la 
															Asociación Deportiva 
															El Trampal en 
															colaboración con los 
															Ayuntamientos de 
															Sotoserrano y 
															Caminomorisco. Es 
															una de las marchas 
															de referencia en el 
															panorama de la 
															bicicleta de montaña 
															que en 2010 cumplió 
															su 18 aniversario y 
															reunió a más de 700 
															ciclistas. En esta 
															marcha donde se 
															reúnen cientos de 
															ciclistas es ya una 
															cita tradicional del 
															comienzo de la 
															temporada para 
															muchos bikers. Esta 
															ya en plena madurez 
															al alcanzar su 
															XVIII edición y 
															consiguiendo cada 
															año más 
															participantes con lo 
															que se ha convertido 
															nuestra marcha 
															clicloturista de 
															Sotoserrano en 
															una clásica que da 
															la bienvenida a la 
															primavera.  | 
														 
														
															| 
																														 | 
														 
														
															| 
															 
															
															Se trata de una 
															clásica que año 
															a año cobra vigor e 
															incrementa su número 
															de participantes, en 
															parte por la 
															buena organización 
															de la cita, que aúna 
															la práctica 
															deportiva con un 
															reconocimiento del 
															entorno en que se 
															funden las 
															comunidades 
															castellano-leonesa y 
															extremeña. 
															 
															Es una ocasión única 
															de pedalear por 
															zonas de un valor 
															natural 
															extraordinario en 
															compañía de cientos 
															de aficionados de 
															muchas procedencias, 
															disfrutando de un 
															paisaje único y de 
															una climatología 
															generalmente benigna 
															dada la ubicación, 
															altitud y 
															orientación de los 
															Valles del Alagón y 
															Las Hurdes. 
															 
															En esta marcha se 
															ofrece la 
															oportunidad de hacer 
															un recorrido por uno 
															de los parajes más 
															bellos de la 
															geografía salmantina 
															y cacereña. Marcha 
															que cuenta con 
															participantes de muy 
															distintos lugares. 
															La gran mayoría de 
															asistentes lo han 
															hecho en más de una 
															ocasión, lo que da 
															idea de la 
															satisfacción que 
															provoca esta marcha 
															tanto por su 
															recorrido, como por 
															su organización.  
															Béjar, 
															Salamanca, 
															Madrid, Ávila 
															o diferentes 
															poblaciones de la 
															vecina Cáceres, 
															son sólo algunos de 
															los lugares de 
															procedencia de los 
															cientos de 
															cicloturistas que se 
															dan cita en 
															Sotoserrano.  
															 
															El día antes, suele 
															hacerse una 
															excursión ¨Ruta de 
															los Tres Ríos¨ 
															(Francia, Alagón y 
															Cuerpo de Hombre), 
															para todos los que 
															quieran dedicar el 
															fin de semana 
															completo a disfrutar 
															de la bicicleta de 
															montaña.  | 
														 
														
															|  															 | 
														 
														
															| 
															
															
															CARACTERÍSTICAS DE 
															LA RUTA | 
														 
														
															| 
															 
															
															
															Ruta de 63 km, 
															con posibilidad de 
															hacer una 
															alternativa más 
															corta de
															37 km.   | 
														 
														
															| 
															
															
															
															Recorrido de la ruta 
															es el siguiente | 
														 
														
															| 
															 
															
															Sotoserrano-Río 
															Alagón-Arroyo Servón-Cabaloria-Riomalo- 
															Sierra del Cordón- 
															Riomalo- La 
															Ferrería- 
															Sotoserrano 
															 
															
															
															Ciclabilidad: 
															
															100% 
															
															 
															Kilometraje: 
															
															Corta 37 km. Larga 
															63 km. 
															
															 
															Dificultad física:															
															
															Media-baja 
															
															 
															Dificultad técnica:															
															
															Nula 
															
															 
															Tiempo estimado:															
															
															5-6 horas 
   | 
														 
														
															| 
															
															
															
															Explicación del 
															recorrido de la 
															Ruta: 															 | 
														 
														
															| 
															 
															
															La salida es 
															desde Sotoserrano. 
															Desde Sotoserrano y 
															siguiendo la ruta 
															cicloturista 
															tomaremos la 
															carretera que 
															conduce a Béjar 
															(punto 3). Antes de 
															completar el 
															descenso podremos 
															contemplar la 
															unión del río Alagón, 
															que nace en las 
															inmediaciones de 
															Frades de la Sierra 
															y el río Cuerpo 
															de Hombre que 
															desciende desde la 
															muy próxima Sierra 
															de Béjar. Al 
															finalizar el 
															descenso cruzaremos 
															un primer puente 
															sobre el río Alagón, 
															(punto 4) y nos 
															desviaremos por una 
															carretera que sale a 
															nuestra derecha en 
															dirección a 
															Lagunilla,(punto 5) 
															y cruzaremos un 
															segundo puente 
															(punto 6), éste 
															sobre el río Cuerpo 
															deHombre. Nada más 
															terminar el puente 
															tomaremos a nuestra 
															derecha un camino de 
															tierra. En este 
															momento llevaremos 
															recorridos 2,6 kms. 
															(punto 7) Este 
															camino corre 
															paralelo al río 
															Cuerpo de Hombre 
															primero y al río 
															Alagón una vez que 
															el primero ha 
															tributado sus aguas 
															en el segundo. Nos 
															separa del río una 
															fértil vega 
															cultivada. A nuestra 
															izquierda, tenemos 
															un bosque de tipo 
															mediterráneo con 
															encinas y jaras 
															principalmente. 
															 
															Continuaremos por 
															este camino hasta 
															que veamos que a 
															nuestra izquierda 
															surge otro con 
															fuerte pendiente 
															(punto 8). Este 
															ramal nos conducirá 
															a otra pista que 
															desciende por la 
															ladera (punto 9). 
															Nos incorporaremos a 
															ella en dirección 
															descendente. 
															Empezaremos a 
															circular paralelos 
															al Arroyo Servón; 
															si es primavera u 
															otoño traerá agua y 
															si es verano es 
															probable que esté 
															seco. Cruzaremos el 
															cauce por un puente 
															(punto 10). Poco 
															antes de llegar al 
															puente y muy próxima 
															al arroyo existe una 
															fuente que nos 
															permitirá 
															aprovisionarnos de 
															agua en caso de que 
															fuera necesario. Una 
															vez cruzado el 
															puente hay tres 
															caminos uno a la 
															derecha, otro a la 
															izquierda y el 
															tercero de frente. 
															Tomaremos este 
															último. Comenzaremos 
															entonces un ascenso 
															que transcurre en un 
															principio entre 
															pinos, 
															posteriormente entre 
															eucaliptos, mas 
															tarde entre 
															matorrales de jara y 
															brezo y finalmente 
															de nuevo entre 
															eucaliptos. A medida 
															que subimos podemos 
															ver el valle que 
															forma el arroyo 
															Servón, al otro lado 
															las laderas 
															sembradas de olivos, 
															y el pueblo de 
															Valdelageve 
															encaramado en una 
															loma. Veremos 
															también extensos 
															bosques de pinos en 
															dirección a la zona 
															del Refugio Nacional 
															de Caza de la 
															Buitrera, en el 
															término de 
															Lagunilla.  | 
														 
														
															|  															 | 
														 
														
															| 
															 
															
															Al final de la 
															subida llegaremos a 
															un cruce con un 
															enorme eucalipto en 
															medio (punto 11). 
															Tomaremos el camino 
															a nuestra derecha. 
															Nuestro cuenta 
															kilómetros señalará 
															10 kms. La pista en 
															este tramo 
															transcurre entre 
															eucaliptos, cruzamos 
															un par de pequeños 
															arroyos y llegamos a 
															una curva en la que 
															sale una pista por 
															nuestra izquierda en 
															dirección 
															descendente (punto 
															12). Seguiremos este 
															camino con cierta 
															precaución, porque 
															aumenta la 
															pendiente, tiene un 
															par de curvas 
															bastante cerradas y 
															hay piedras sueltas. 
															Según descendemos 
															veremos el río 
															Alagón remansado por 
															el embalse de 
															Gabriel y Galán si 
															es año de mucha agua 
															o simplemente el 
															cauce del río. En la 
															parte inferior el 
															camino se hace llano 
															y transcurre entre 
															olivos. Pasaremos 
															por los restos de la
															alquería de 
															Cabaloria, 
															condenada al 
															abandono por la 
															construcción del 
															embalse. (punto 13) 
															Saldremos a la 
															carretera comarcal 
															C-512, (punto 14) la 
															seguiremos hacia 
															nuestra izquierda en 
															dirección a Riomalo 
															de Abajo. Cruzaremos 
															el Río Alagón 
															primero (punto15) y 
															poco después el río 
															Ladrillar, en la 
															entrada de Riomalo. 
															(punto 16) Es un 
															pueblo que 
															constituye la 
															entrada norte de Las 
															Hurdes. Se podía 
															comprobar en pocos 
															kilómetros el 
															contraste entre la 
															agricultura, 
															arquitectura, 
															costumbres, etc. de 
															la Sierra 
															representada en 
															Sotoserrano, y Las 
															Hurdes. 
															Inmediatamente 
															después de pasar el 
															puente del río 
															Ladrillar, que es 
															limite de provincia 
															y por ende de 
															comunidad autónoma, 
															sale a la izquierda 
															una pista que 
															durante 30 kms. no 
															deberemos abandonar. 
															Al principio hay una 
															casa grande y una 
															fuente que mana en 
															el talud lateral 
															izquierdo a la 
															altura de esta casa. 
															Es conveniente coger 
															agua en Riomalo 
															porque no habrá más 
															posibilidad de 
															cogerla en esta 
															pista. 
															En época lluviosa 
															los arroyos que 
															cruzaremos traen 
															agua, pero el 
															frecuente pastoreo 
															de cabras no 
															aconseja el consumo. 
															Una vez pasado 
															Riomalo hay un breve 
															trayecto llano, a 
															nuestra derecha se 
															sitúa la entrada del 
															camping de Riomalo, 
															y comienza una 
															ascensión suave que 
															nos hará remontar la 
															ladera de la Sierra 
															del Cordón, hasta 
															una cota que juego 
															se mantendrá durante 
															muchos kilómetros. 
															Lo que al principio 
															es un terreno 
															arcilloso rojizo va 
															mudando en un firme 
															pizarroso.  | 
														 
														
															|  															 | 
														 
														
															| 
															 
															
															Mientras remontamos 
															la ladera, 
															prácticamente en el 
															tramo final de la 
															subida, merece la 
															pena hacer un alto y 
															contemplar el 
															impresionante 
															paisaje. A nuestros 
															pies se sitúa el 
															paraje conocido como 
															la Hoya del 
															Melero, donde 
															hay un majestuoso 
															meandro descrito por 
															el río Alagón, 
															meandro que se 
															encuentra dentro del 
															límite territorial 
															de Sotoserrano. 
															Enfrente hay unos 
															montes cubiertos en 
															su mayoría de pinos. 
															Si dirigimos nuestra 
															vista aguas abajo 
															del río o del 
															embalse podremos 
															contemplar los 
															restos de otra 
															alquería. Se trata 
															de Martínebrón. 
															Abandonada con la 
															construcción del 
															embalse, pese a 
															estar en la 
															provincia de 
															Salamanca (pertenece 
															a Sotoserrano), es 
															una alquería 
															típicamente hurdana. 
															La parte inferior se 
															inunda con el 
															embalse, pero la 
															parte superior, 
															sobre todo la 
															iglesia, permanece 
															ajena al efecto de 
															las aguas del 
															embalse, aunque no 
															al paso del tiempo. 
															En esta primera 
															parte de la pista 
															observaremos resto 
															de vegetación 
															autóctona, castaños 
															sobre todo, que han 
															sobrevivido a las 
															repoblaciones y 
															sobre todo a los 
															pavorosos incendios 
															que asolaron Las 
															Hurdes en la década 
															de los ochenta. Más 
															adelante veremos 
															pinos solitarios, 
															testigos de este 
															desastre. Lo que fue 
															bosque de pinos ha 
															sido recolonizado 
															por matorral 
															mediterráneo, 
															principalmente brezo 
															y jara. 
															La pista durante 
															todo el trayecto es 
															ancha, tiene 
															bastante buen firme, 
															solamente el algún 
															tramo hay piedras 
															sueltas. Presenta un 
															perfil bastante 
															llano con pequeñas 
															ondulaciones. Tras 
															coronar la primera 
															cuesta entramos en 
															la parte más llana; 
															al seguir la 
															orografía del 
															terreno se adentra 
															cuando hay barrancos 
															en el interior de la 
															sierra. Veremos la 
															pista forestal muy 
															cerca de nosotros al 
															otro lado del 
															barranco, pero para 
															llegar a ese punto 
															deberemos recorrer 
															algunos kilómetros, 
															porque la pista va a 
															buscar la parte 
															final del valle para 
															poder franquearlo. 
															Sucesivamente 
															cruzaremos los 
															cauces de los 
															arroyos Vertiente 
															y el Helechoso 
															y los barrancos de
															Arroliendre,
															Los Gansinos 
															y el Chorrerón.  | 
														 
														
															|  															 | 
														 
														
															| 
															 
															
															En ningún momento 
															nos desviaremos de 
															la pista por la que 
															circulamos, hasta 
															que salgamos a la 
															carretera asfaltada. 
															Veremos restos de 
															corrales circulares, 
															que en algún caso 
															eran majadas para 
															los animales y en 
															otros círculos de 
															piedra para meter 
															las colmenas. 
															Precisamente veremos 
															que las colmenas 
															están presentes en 
															todo el trayecto. 
															Cuando nos vayamos 
															acercando al final 
															de la pista 
															atravesaremos una 
															mata más amplia de 
															pinos. Desde aquí 
															podremos ver la 
															localidad de 
															Vegas de Coria, 
															y el valle formado 
															por el río Hurdano. 
															La parte final del 
															trayecto nos permite 
															contemplar las 
															montañas que cierran 
															el Valle de Las 
															Batuecas. La 
															zona montañosa que 
															tenemos enfrente 
															forma parte del 
															parque natural de 
															Las Batuecas. Poco 
															antes de salir a la 
															carretera comienza 
															un descenso mas 
															acusado y cruzamos 
															terrenos sembrados 
															de olivos. 
															Una vez llegados a 
															la carretera C-512, 
															seguiremos por ésta 
															a nuestra derecha 
															(punto18). Es una 
															carretera con buen 
															firme y ancha. 
															Llevaremos 
															recorridos 45 kms. 
															Circularemos en un 
															tramo paralelos al
															río Ladrillar, 
															al otro lado del río 
															veremos Rebollosa, 
															otra alquería. 
															Finalmente 
															llegaremos de nuevo 
															a Riomalo de 
															Abajo (punto 
															19). Continuaremos 
															por la carretera 
															desandando parte del 
															camino que hicimos 
															con anterioridad, 
															cruzaremos el río 
															Alagón dejaremos a 
															la derecha 
															Cabaloria,(punto 
															21) y continuaremos 
															por la carretera, en 
															este caso paralelos 
															al río Alagón. Al 
															otro lado tenemos la
															sierra del 
															Castillo, lugar 
															de anidamiento de 
															una nutrida colonia 
															de buitres leonados. 
															Cruzaremos un 
															segundo puente con 
															un merendero (punto 
															22). Poco después la 
															carretera atraviesa 
															un pinar. A los 57,1 
															kms. sale una pista 
															a la derecha que 
															entra en una zona 
															recreativa de la 
															Junta de Castilla y 
															León llamada La 
															Ferrería 
															(punto23). Tomamos 
															este camino en 
															dirección al río y 
															seguimos paralelo a 
															él, en dirección 
															ascendente (punto 
															24). Podemos ver 
															unas construcciones, 
															que son los restos 
															de una antigua 
															fundición de hierro. 
															En los alrededores 
															se puede ver todavía 
															la escoria, resto de 
															la actividad 
															metalúrgica. Este es 
															el motivo del nombre 
															de esta área 
															recreativa. 
															A los 58,6 kms. 
															veremos que a 
															nuestra izquierda y
															siguiendo la ruta 
															cicloturista 
															circular al río 
															Alagón 
															perfectamente 
															señalizada se 
															desprende un camino, 
															con clara dirección 
															ascendente nos 
															conduce de nuevo a 
															la carretera 
															asfaltada. (punto 
															25) Una vez llegada 
															a ésta, (punto 26) 
															giraremos a nuestra 
															derecha y 
															continuamos por ella 
															hasta llegar a 
															Sotoserrano. 
															(punto 27) Habremos 
															recorrido los 
															62,5 kms. de los 
															que consta este 
															recorrido.  | 
														 
														
															|  															 | 
														 
														
															|  															 | 
														 
														
															| 
															
															
															SENDA CICLOTURISTA 
															CIRCULAR RIO ALAGÓN | 
														 
														
															| 
															 
															
															En 2009 se ha 
															llevado a cabo la 
															señalización de una
															ruta cicloturista 
															en Sotoserrano. Es 
															una ruta que está 
															perfectamente 
															señalizada y 
															homologada. 
															 
															El hecho de estar 
															homologado implica 
															que el sendero se 
															encuentra señalizado 
															con dicho sistema de 
															marcas, que cuenta 
															con una topoguía 
															descriptiva, que 
															existe un compromiso 
															de mantenimiento por 
															parte del promotor y 
															que cumple los 
															requisitos 
															establecidos por el 
															organismo 
															competente. 
															Su fin es facilitar 
															al ciudadano su 
															recorrido con 
															seguridad y calidad. 
															 
															
															
															El tipo de 
															recorrido: 
															
															Circular 
															
															 
															El inicio y el fin 
															de senda: 
															
															la Plaza Mayor de 
															Sotoserrano. 
															
															 
															Longitud: 
															
															16,5 km. 
															Tiempo medio: 
															
															1,30 horas. 
															
															 
															Dificultad: 
															
															Media-Baja. 
															
															
															Época recomendada:															
															
															Todo el año                                                            
															                                                             
															 LEER MÁS ...   
													         | 
														 
														
															
															
															  | 
														 
														 
												 
												 | 
											 
											
												|   | 
												  | 
												  | 
												  | 
											 
											 
									 
									 | 
									
												 | 
								 
								
									|   | 
								 
							 
						 
						 | 
					 
					
						| 
						
						 | 
						
						
						 | 
					 
					
						| 
						  | 
						
						  | 
					 
					
						
						
							
								
									| 
									 
									                           
									e- mail: info@sotoserrano.como.com  | 
									
									 
									          
									
									  | 
									
									  
									2011 | 
								 
							 
						 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						|   | 
					 
				 
			 
			 |