  | 
					 
					
						 | 
					 
					
						
						
							
								
									
									
										
											
												|   | 
												
												
												
												actividades
												>
												
												
												SENDERISMO | 
											 
											
												|   | 
												 
												 | 
												  | 
												
												  | 
											 
											
												|   | 
												
												
												 | 
												  | 
												
												
													
														
															| 
															 
															
															   | 
														 
														
															| 
															 
															
															El Senderismo es la 
															actividad deportiva 
															no competitiva que 
															se realiza sobre 
															caminos balizados 
															homologados por el 
															organismo competente 
															en cada país y 
															preferentemente 
															tradicionales, 
															ubicados en el medio 
															natural; busca 
															acercar el personal 
															al medio natural y 
															al conocimiento del 
															país a través de los 
															elementos 
															patrimoniales, 
															etnográficos y 
															culturales, 
															utilizando 
															preferentemente el 
															sistema tradicional 
															de vías de 
															comunicación, tales 
															como cañadas reales, 
															caminos vecinales y 
															senderos. 
  
															Se trata de una 
															actividad relajante 
															que puede 
															confundirse con 
															otras disciplinas o 
															englobarse dentro de 
															ellas debido a su 
															similitud, tales 
															como el 
															excursionismo, el 
															montañismo o el trekking. El 
															excursionismo sería 
															la disciplina más 
															cercana y precursora 
															del senderismo. La 
															diferencia principal 
															con este último 
															sería que discurre 
															por caminos y 
															senderos no 
															balizados y que por 
															lo tanto no cuentan 
															con las garantías de 
															seguridad y calidad 
															que proporcionan los 
															senderos 
															homologados. La 
															duración de rutas en 
															el excursionismo se 
															limita generalmente 
															a un día. 
  
															El senderismo es una 
															de las actividades 
															de ocio que más 
															adeptos gana por 
															combinar el contacto 
															directo con la 
															naturaleza y un 
															ejercicio tan 
															intenso como lo 
															desea quien lo 
															practica. 
   | 
														 
														
															| 
															
															 | 
														 
														
															| 
															 
															
															
															 
															CLASIFICACIÓN DE LOS 
															SENDEROS  | 
														 
														
															
															
															
															 
															SENDEROS DE GRAN RECORRIDO (S.G.R.) | 
														 
														
															| 
															 
															
															  
															Son itinerarios 
															peatonales que, como 
															mínimo, se extienden 
															más de 50 
															Kilómetros, incluso 
															cientos y a veces 
															miles de Kilómetros, 
															en una duración de 
															varias jornadas y 
															están formados por 
															la conexión de 
															caminos, veredas, 
															senderos, etc. no 
															aptos para vehículos 
															de motor. Muchas de 
															estas vías han 
															existido siempre 
															para ir de un pueblo 
															a otro, en la 
															trashumancia, etc. 
															Estos senderos están 
															balizados por las 
															señales blancas y 
															rojas. 
															Por Sotoserrano pasa 
															un Sendero de Gran 
															Recorrido el GR 10. 
															Este sendero viene 
															de dirección Bejar 
															bajando hacía el río 
															Alagón, siguiendo el 
															río Alagón en su 
															recorrido toma el 
															sendero hacia la 
															derecha para salir a 
															los mantos dirección 
															la dehesa. 
  
															Este tramo recorre 
															la parte Sur de 
															Salamanca. Cruza la 
															sierra salmantina de 
															E a O. desde las 
															nevadas cumbres de 
															la Sierra de Béjar 
															hasta Peña de 
															Francia pasando por 
															ello por Sotoserrano. 
															Es un recorrido 
															montañoso de gran 
															atractivo 
															paisajístico que 
															sigue 
															aproximadamente los 
															cursos de los ríos 
															Cuerpo de Hombre y 
															Francia. Las 
															diferentes altitudes 
															e influencias 
															climáticas producen 
															microclimas que dan 
															lugar a una gran 
															diversidad en la 
															vegetación. 
															El tramo de sendero 
															GR 10 desde la Peña 
															de Francia a 
															Portugal ( 
															homologado en junio 
															de 1996 por la 
															Federación 
															Castellano Leonesa) 
															viene a completar 
															este itinerario a su 
															paso por la 
															provincia salmantina 
															camino de Lisboa. 
															Comprende unos 85 km 
															de recorrido a 
															través del encajado 
															Valle del Agadón 
															hasta la planitud 
															del Campo de Argañán, 
															en la frontera 
															hispano-portuguesa.  | 
														 
														
															| 
															  | 
														 
														
															
															
															
															 
															SENDEROS DE PEQUEÑO 
															RECORRIDO (S.P.R.) | 
														 
														
															| 
															 
															
															  
															Tienen las mismas 
															características que 
															los Senderos de Gran 
															Recorrido pero con 
															las excepción de que 
															puedan realizarse en 
															una o dos jornadas 
															con una longitud 
															entre 10 y 50 
															kilómetros. 
															Recuperan caminos y 
															sendas tradicionales 
															de un pueblo o una 
															comarca, pudiendo 
															ser circulares, 
															volviendo al punto 
															de partida. No es 
															raro que algunos de 
															estos itinerarios 
															comiencen en un 
															punto de un G.R. 
															para acercarse a 
															algún punto de 
															interés o población. 
															 
															Los Senderos de 
															Pequeño Recorrido 
															están balizados con 
															las señales 
															internacionales: 
															blancas y amarillas. 
															Se nombran con las 
															iniciales ¨P.R.¨, 
															una inicial de la 
															Comunidad Autónoma a 
															la que pertenecen y 
															el número de 
															identificación 
															correspondiente al 
															Registro de Senderos 
															que llevan las 
															Federaciones 
															Regionales.   | 
														 
														
															| 
															  | 
														 
														
															| 
															
															 | 
														 
														
															
															
															
															 
															SENDEROS LOCALES (S.L.) | 
														 
														
															| 
															 
															
															  
															Son senderos que 
															permiten acceder a 
															algún lugar próximo 
															de carácter 
															singular: una 
															ermita, un mirador, 
															una fuente, etc. Su 
															longitud máxima es 
															de 10 Kilómetros, 
															siendo recomendable 
															que no sea inferior 
															a 5 Kilómetros o dos 
															horas de marcha. 
															Estos senderos están 
															balizados con las 
															señales 
															internacionales 
															blancas y verdes y 
															se nombran con las 
															siglas ¨S.L.¨, la 
															inicial de la 
															comunidad Autónoma a 
															la que pertenecen y 
															el número 
															correspondiente al 
															Registro de 
															Senderos. 
															En Sotoserrano 
															también nos 
															encontramos con 
															algunos senderos 
															locales. 
															En el Parque Natural
															hay dieciséis 
															senderos locales 
															—SL— de 2 a 7 km 
															entre los 
															principales pueblos 
															del espacio, que 
															completan la oferta 
															de senderismo con un 
															nivel medio-bajo de 
															dificultad y una 
															longitud total de 
															casi 70 km. 
   | 
														 
														
															| 
															 
															
															
															 
															SENDERISMO 
															RESPETUOSO CON LA 
															NATURALEZA  | 
														 
														
															| 
															 
															  
															
															Federaciones de 
															montaña y 
															organizaciones 
															ecologistas 
															coinciden en señalar 
															que se trata de una 
															práctica cada vez 
															más popular, pero 
															que se realiza de 
															forma indebida. 
															Quienes visitan 
															esporádicamente las 
															zonas propicias para 
															el senderismo no 
															siempre se percatan 
															de las agresiones a 
															las que pueden 
															someter a estos 
															parajes naturales y 
															olvidan uno de los 
															principios básicos 
															del senderismo: el 
															respeto al medio 
															ambiente. 
  
															 | 
														 
														
															| 
															
															 | 
														 
														
															| 
															     
														      
														    LEER MÁS ...   | 
														 
														
															
															
															  | 
														 
														 
												 
												 | 
											 
											
												|   | 
												  | 
												  | 
												  | 
											 
											 
									 
									 | 
									
												 | 
								 
								
									|   | 
								 
							 
						 
						 | 
					 
					
						| 
						
						 | 
						
						
						 | 
					 
					
						| 
						  | 
						
						  | 
					 
					
						
						
							
								
									| 
									 
									                           
									e- mail: info@sotoserrano.com  | 
									
									 
									          
									
									  | 
									
									  
									2011 | 
								 
							 
						 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						|   | 
					 
				 
			 
			 |